
Publicado: junio 24, 2025
Un repunte que preocupa, aunque no alarma
La diarrea, una enfermedad común pero completamente prevenible, está registrando un incremento significativo de casos en Costa Rica durante este 2024. Según datos oficiales del Ministerio de Salud, hasta el 8 de junio se han contabilizado 190.619 diagnósticos, lo que enciende las alertas sobre la importancia de no bajar la guardia en cuanto a medidas de prevención.
Si bien las autoridades sanitarias aclaran que la situación aún se encuentra dentro del margen aceptable, llamado «zona de seguridad», expertos advierten que el relajamiento en los hábitos de higiene podría provocar una escalada en los contagios.
¿Dónde se concentra el brote?
Los cantones más afectados hasta la fecha, con una tasa de contagio más elevada, son:
-
Montes de Oro
-
Puntarenas
-
Orotina
-
Garabito
-
Vázquez de Coronado
-
Santa Cruz
-
Flores
-
Parrita
-
Alajuela
Además, el grupo de edad más afectado corresponde a adultos entre 20 y 39 años, una población activa que podría estar más expuesta debido a prácticas alimentarias o descuidos en el manejo de alimentos y bebidas.
Prevención al alcance de todos
Una de las razones por las que este tipo de enfermedad genera tanta frustración entre los profesionales de la salud es su alto nivel de evitabilidad. Las recomendaciones más básicas siguen siendo las más efectivas:
-
Lavado de manos frecuente con agua y jabón, especialmente antes de comer o manipular alimentos.
-
Lavar frutas y verduras correctamente antes de consumirlas.
-
Evitar comer alimentos crudos o mal cocidos, especialmente en la calle.
-
Consumir agua potable, o en su defecto, hervida o filtrada.
-
Prestar atención al estado de los alimentos refrigerados, especialmente si se han dejado mucho tiempo fuera del refrigerador.
Las enfermedades diarreicas pueden parecer inofensivas, pero en casos severos pueden conducir a deshidratación grave, especialmente en niños y adultos mayores.
[og_img